Retrocompatibilidad en las consolas PlayStation
PlayStation 2 (PS2):Fue una de las más queridas por esto. Era totalmente compatible con casi todo el catálogo de PS1. Bastaba meter el disco de PSX y corría sin problemas.
👉 Esto la hizo muy popular, porque con una sola consola tenías "dos en una".
PlayStation 3 (PS3):Los primeros modelos (20GB y 60GB) eran retrocompatibles tanto con juegos de PS1 como con PS2 gracias a que traían parte del hardware original dentro.
Después Sony quitó esa función en modelos más nuevos, y solo mantuvo la compatibilidad con PS1 (mediante emulación por software).
PlayStation 4 (PS4):Ya no trae retrocompatibilidad física. Lo que hay son "remasters" y algunos juegos disponibles en la Store, pero no podés meter un disco viejo de PS1/PS2 y que arranque.
PlayStation 5 (PS5):Es retrocompatible casi totalmente con PS4, pero no con PS1, PS2 ni PS3 de manera nativa. Aunque algunos clásicos se ofrecen en la suscripción de PlayStation Plus Premium, funcionan gracias a la emulación.
¿Por qué es importante esto para los emuladores?
Porque mucha gente guarda sus discos de PS1 pero ya no tiene una PS2 o PS3 retrocompatible para jugarlos.
Ahí es donde entran programas como ePSXe o RetroArch, que te permiten revivir esos juegos directamente en la PC.
Mucha gente posee juegos de ps1 o ps2 en sus casas y con una CPU con disquera, o con un lector de discos externo puede jugar esos juegos que tienen guardados
sino, descargando los ROMS pueden revivir momentos de la infancia